UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Los muiscas son un pueblo indigena que habito el altiplano cundiboyacense y el sur de departamento de santander, en colombia, desde el siglo VI a.c, y cuyos descendientes directos viven actualmente en localidades del distrito de Bogota como suba , Bosa, Usme y Engativa, y en municipios vecinos como Cota, Chia y Sesquile.
MITO DE LA CREACIÓN
MITO DE BACHUE
Bachué y su esposo viajaron por muchos lugares, dejando hijos en todas partes, hasta que después de muchos años, estando ya viejos, llamaron a muchos de sus descendientes para que los acompañasen de regreso a la laguna de la que habían salido. Cuando estuvieron junto a la laguna, Bachué les habló a todos, exhortándoles a la paz, a vivir en concordia y a guardar los preceptos y leyes que les había dado, en especial el culto de los dioses. Concluido su discurso, se despidió en medio del llanto de ambas partes, convirtiéndose ella y su esposo en dos grandes culebras que se metieron en las aguas de la laguna para nunca más volver, aunque Bachué se apareció después en muchas partes De la Laguna de Iguaque, poco después de la creación del mundo, salió una mujer llamada Bachué, también conocida como Furachogua, que quiere decir «mujer buena». Traía consigo a un niño de la mano, de unos tres años de edad, y bajaron juntos desde la sierra hasta la sabana, donde hicieron una casa en la que vivieron hasta que el muchacho tuvo edad de desposar a Bachué. Tuvieron luego muchos hijos, y era Bachué tan fértil, que en cada parto paría de cuatro a seis hijos, de modo que muy pronto se llenó la Tierra de gente.
ARQUITECTURA
Una de las culturas indígenas más importantes de nuestro territorio fue la Cultura Muisca, ocuparon la mayor parte del de la región andina , dejaron un importante legado a la historia y la cultura como lo fueron la alfarería, la cerámica, la orfebrería, el arte rupestre y por supuesto la arquitectura.
La Arquitectura Muisca se caracterizó por el empleo de materiales propios de la región pero perecederos, como la caña y el barro para hacer las tapias llamadas “Bahareque”, la vivienda era un bohío, construido con cubierta de paja y paredes de bahareque y se organizaban en pequeños núcleos. El empleo de materiales de construcción como el bahareque, el adobe y la tapia pisada, evolucionó el uso y aplicación de técnicas y sistemas de construcción permitiendo que en el siglo XVII la tapia pisada se convirtiera en un material popular para la construcción de templos, casas, haciendas.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
AGRICULTURA
Los muiscas fueron un pueblo esencialmente agricultor, ya que cada familia tenia dos lugares en donde sembrar: La huerta, aledaña al bohío, cultivada por la familia; y la labranza alejada de lo que podríamos llamar “el perímetro urbano” de las poblaciones, de mayor tamaño y cultivada con ayuda de otras personas de la comunidad. El cultivo de los huertos tuvo como objetivo producir alimentos para el consumo familiar. En los climas fríos ,que ocupaban la mayor parte del territorio se cultivaban el maíz, el frijol , la papa, el tomate , la auyama, el ají y una rica variedad de tubérculos como los navos , los cubios y las ibias .
RELIGIÓN
La religion de los muiscas era politeistas.los muiscas tenian pensamientos mitico-religiosos. los dioses estaban encarnados en fuerzas de la naturaleza. se adoraba principalmente al sol y la luna.generalmente las lagunas eran considerados como lugares muy sagrados.
los sacrifios de cada persona eran objetos de mucho valor para ellos, lo tomaban como rituales sagrados de gran importancia.
los sacerdotes empezaban desde la infancia y tenian el derecho de ser responsables de manejar las ceremonias de varias familias incluyendo la de ella misma.
DIOSES
Bachué
es la madre primigenia del pueblo Muisca. Fue diosa de fuentes de agua como manantiales y arroyos.
Chía
la luna y a la cual veneraban como una diosa, estando considerada como esposa del sol o Sua (Zhúa)
Sua
Dios del sol, a veces mencionado como Sue o Xué, obra del dios creador Chiminigagua.
Bochica
“Hijo del Cielo” Héroe civilizador, encarnación solar, también conocido como Nemterequeteba o Xué (“Señor”)
Chaquén
velaba los linderos de los campos de cultivo.
LENGUA MUISCA
El idioma muisca, o en épocas coloniales chibcha es una lengua extinta perteneciente al subgrupo magdalénico de la familia lingüística chibchense que fue hablada en el actual territorio del altiplano cundiboyacense. Debido al gran número de sus hablantes, en 1580 fue declarada Lengua General del Nuevo Reino de Granada. Se crearon cátedras de Lengua General en Santa Fe donde se enseñaba el idioma muisca a los sacerdotes que debían evangelizar a los indígenas de los «valles de Bogotá y Tunja», epicentros de sus dos principales dialectos. El idioma muisca es conocido gracias a las crónicas y las "fuentes primarias de la lengua muisca", cinco documentos de corte lingüístico elaborados a finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII por misioneros de las órdenes dominica y agustiniana con el único interés de evangelizar a los indígenas muiscas.
FESTIVIDADES
CEREMONIA DEL DORADO O FIESTA DEL CACIQUE
El evento mas importante se celebra en el primer trimestre del año, este consistia en cubrir el cuerpo del cacique con polvos de oro que adhería a su piel mediante una tintura de trementina, el cacique ante su pueblo se embarcaba solo en la laguna de guatavita, al llegar a un punto en que se cruzaban dos cuerdas tendidas perpendicularmente de orilla a orilla .
RITO FUNERARIO
Algunas crónicas afirman que los caciques eran enterrados bajo tierra, en bóvedas, envueltos en mantas muy finas, previo tratamiento de una resina llamada mocoba, empleada para embalsamar y prolongar la conservación del cuerpo. Los cadáveres reposaban junto con sus joyas, armas, comida, poporo y mochila con el ayo. Junrto a él, enterraban a sus principales mujeres y sirvientes, los cuales eran adormecidos y embriagados para no sufrir la angustia de su muerte.
La momificación está asociada a los individuos de alto estatus o personajes destacados de la comunidad, como caciques, sacerdotes y guerreros.
Las ceremonias de duelo posterior a la muerte variaban según la región y la clase social del muerto, las tumbas se adornaban con un completo ajuar funerario conformado por los utensilios o prendas que caracterizaban al personaje en vida, vasijas con provisiones de maíz, chicha y otros alimentos, adornos, mantas, armas y herramientas. La riqueza de cada individuo en vida se reflejaba en la que acompañaba al difunto en su última morada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario